EL ÁREA DE COMUNICACIONES DE LA ACA
Por: Marta Restrepo G.
Marta Restrepo G. es Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Desde el año 1999 hace parte del equipo humano de la Asociación Campesina de Antioquia –ACA.
___________________________________
El proceso de registro audiovisual de la Asociación Campesina de Antioquia, ACA, surge en un momento en el que los campesinos en situación de desplazamiento forzado inundaban las laderas de Medellín y la base social que vio nacer a la ACA se encontraba disgregada por toda la ciudad, algunos campesinos asociados ni siquiera alcanzaron a huir de su tierra con vida, y los que lo lograron hacían parte de ese gran número de personas que se asentaban en los barrios de invasión. Algunos de los socios fundadores se refugiaron principalmente en la parte alta de Manrique Central, en los asentamientos de La Cruz y La Honda, y en el asentamiento Esfuerzos de Paz, del barrio Villatina.
Desde el año 1996 la ACA venía trabajando por visibilizar esta situación, abogando por una atención digna para las comunidades campesinas desplazadas. Pero era común que desde el gobierno nacional y regional se desconocieran las cifras reales del desplazamiento y, por ende, tampoco se tuvieran los programas adecuados para su atención. De hecho, no se tenía una política pública para responder de manera adecuada a esta problemática, y fue sólo a partir de la ley 387 de 1997 que se comenzó a legislar para tratar de atender la emergencia social desatada por este fenómeno.
Así que uno de los objetivos que siempre se buscaba en el trabajo con los campesinos era lograr poner en debate las causas reales del desplazamiento, visibilizar la situación por la que estaban pasando en la ciudad, lograr una atención integral mientras se daban las condiciones para adelantar un retorno con dignidad y garantías. Y para lograr ese objetivo, fue oportuna la propuesta de crear un equipo de comunicaciones que, mediante el trabajo audiovisual, pudiera comenzar a denunciar desde la voz de las víctimas la dramática situación de miseria y abandono que vivían en la ciudad, a la vez que hacer memoria de sus luchas, sus reivindicaciones, peticiones, exigencias, sus propuestas y sus necesidades, especialmente ante un gobierno local que no los reconocía. Por el contrario, para ese entonces la administración municipal les cerraba las puertas de todas las maneras posibles, negándoles sus derechos, discriminándolos y re-victimizándolos. El alcalde de la época llegó a declarar durante en un concejo comunal que “si seguimos permitiendo más y más invasiones, no habrá bienestar para los ciudadanos que tenemos en Medellín, y hemos procedido con un helicóptero cada 8 días dándole vueltas a la ciudad para evitar que tengamos más invasiones y por lo tanto más problemas de seguridad en la ciudad”. Dicha declaración se recoge en el primer documental que logra elaborar el recién nacido equipo de comunicaciones de la ACA, Medellín: crisis social y humana, de la serie Refugiados en su propio suelo.
Estas declaraciones alimentaban la actitud indiferente de los habitantes de la ciudad que hacían eco a los comentarios de que los desplazados salían huyendo de sus tierras porque eran auxiliadores de la guerrilla, que representaban un peligro, una amenaza para la seguridad y la estética de la ciudad, ya que la afeaban con sus ranchos e intimidaban con su presencia. Así que los documentales buscaban reivindicar las historias de vida detrás del drama que significa el desplazamiento forzado para una familia campesina, documentando además a las comunidades que habían retornado en otros lugares de la región y que se encontraban en los territorios en procesos de resistencia, resaltando sus formas de organización y los intentos por restablecer sus derechos y su dignidad de una manera colectiva.
Pese a la tragedia que implicaba el desplazamiento, la ACA no abandonó el sueño de volver al campo, de continuar construyendo con los campesinos propuestas de transformación y de cambio. Apostándole a las propuestas de retorno bajo unas condiciones de dignidad y con garantías. Por eso, el nombre con el cual se quiso identificar la producción del Área de Comunicaciones de la ACA fue Producciones El Retorno, porque “el sueño del retorno a la tierra era la esperanza de muchos desplazados y es de ahí que nace el nombre de la propuesta audiovisual”.
Desde la propuesta de “El Retorno” se comienza a producir gran material audiovisual, y con la serie documental Refugiados en su propio suelo (2004-2009) se pudo difundir la situación de los campesinos en situación de desplazamiento forzado pero también de los campesinos que se negaban a abandonar sus tierras y que con la decisión de defenderlas construían procesos de resistencia. Es así como a partir de 2005, cuando la ACA comienza de nuevo a abrir trabajo en el campo, el Área de Comunicaciones apoya el registro de ese nuevo proceso y logra acercarse a los campesinos y documentar sus vivencias, aportando a la recuperación de la memoria histórica de estas comunidades. Una apuesta que para la ACA significa dar voz a los invisibilizados, permitirles contar sus historias de vida, de lucha por la tierra en un contexto de conflicto, de despojo y destierro.
Los documentales se comienzan a difundir en varios espacios académicos, foros públicos e intercambios de experiencias con otras comunidades, a través de internet y de las nuevas tecnologías. De igual manera, las publicaciones comienzan a ser una herramienta de formación que permiten que otras comunidades comprendan que su problemática no es única, no es ajena a las que se viven en otras regiones, que existen los lazos de solidaridad y el trabajo colectivo para buscar transformar esas realidades.
Alrededor de esta propuesta, surge en el año 2008 el proceso de la Escuela de Creación Documental, “como una estrategia para compartir la experiencia del equipo humano del Área de Comunicaciones con jóvenes de las comunidades rurales interesados en hacer uso del lenguaje audiovisual como un medio de creación y expresión”.
Desde el Área de Comunicaciones, también se ha hecho una labor de seguimiento a medios de comunicación y a los gobiernos de turno, de sus políticas, sus decisiones, sus abusos y los debates que se promueven desde los movimientos sociales.
Toda esta apuesta comunicativa se ha venido integrando desde el año 2010 en lo que se ha denominado el Observatorio Audiovisual e Investigativo sobre Procesos Comunitarios y de Resistencia, el cual es un espacio de formación, producción, difusión y debate desde el lenguaje audiovisual en temáticas como derechos humanos, conflicto armado, territorio y desplazamiento forzado en el contexto colombiano.
Precisamente, el Área de Comunicaciones de la ACA registra y difunde procesos comunitarios e iniciativas que promueven la lucha por recuperar el testimonio de lo intolerable y de las resistencias sociales, su defensa de los derechos humanos fundamentales y de sus territorios en condiciones de vida y dignidad. Paralelamente, el proceso de los jóvenes realizadores audiovisuales promueve diferentes espacios de socialización entre los que se cuentan hoy cine-clubes y semilleros en las mismas comunidades, con producciones propias desde las herramientas audiovisuales y artísticas para provocar escenarios de discusión, análisis e, incluso, creación que les devuelva la voz a los propios campesinos sobre su historia y resistencia.
_______________________________________
POR LOS CAMINOS DEL RETORNO
Prólogo y enlaces a todos los textos