El retorno

LA RUTA DEL RETORNO

LA RUTA DEL RETORNO
Por: Ruta Pacífica de las Mujeres

La Ruta Pacífica de las Mujeres surgió públicamente en 1996 como una respuesta al escalamieto de la guerra en diversas regiones del país, y a las consecuencias directas del conflicto en la vida y el cuerpo de las mujeres. Desde ese entonces recorren los más apartados lugares para hacer oír la voz de las mujeres campesinas, indígenas, mestizas y afrodescendientes, para visibilizar sus apuestas y exigir, en medio de los más complejos contextos, el fin de la guerra, así como verdad, justicia y reparación para todas las mujeres afectadas por la violencia en Colombia. Forman parte de la Ruta Pacífica más de 300 organizaciones y grupos de mujeres de nueve regiones del país: Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Chocó, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca.
___________________________________

Va cayendo la lluvia 
Lenta 
Tierna
Como llanto
Sin tiempo

En la oscura mejilla
Como llanto en la turbia memoria
Que recobra la sombra, el recuerdo

Ya no sé.
Si llueve o voy llorando. 

Hoy escribimos para los amigos cómplices de los relatos visuales, los hijos de la memoria como los llama nuestra amiga Fabiola Lalinde, ellos que son El Retorno, el retorno que permite que las voces, entre ellas las de las mujeres, sigan latentes. 

Ellos que han transitado, camino a camino con nosotras. En el 2005 recorrieron la Movilización Nacional al Chocó. A esas tierras donde más de 2.500 mujeres estuvimos en Ruta Pacifica, por la desmilitarización de la vida civil y cotidiana. Silenciosos con sus cámaras caminan entre las mujeres y sus aperos, recorriendo cada detalle de la olla de la resistencia, de la vasalisa de la protección, de las cintas de los colores que llevamos como amuleto. Ellos, atentos y silenciosos, hacen parte de los rituales, del ungüento y de los cantos de las mujeres, ellos graban cada detalle para luego enunciarnos, para revelar cada acto sonoro y sororo de las mujeres, como si hubiesen hecho un pacto con la memoria, un pacto con las mujeres y sus resistencias, ellos los que se resisten a olvidar, han recorrido este país con nosotras para que ellos y nosotras continuemos vivos, cada día.

Nueve años después continuamos juntos el camino, en el marco de la Comisión de la Verdad de las Mujeres, ellos, los del retorno, acompañaron la intimidad de las 50 mujeres que conformaron el equipo de investigación, documentación, transcripción y digitación del proceso de la Comisión, ellos escucharon nuestro relato, con lágrimas, risas y cantos, lograron recoger y hacer pública nuestra experiencia vital como parte de la siembra del video el Jardín de la memoria de las Mujeres. Ellos se han adentrado en las historias de lo que es y ha sido la Ruta Pacifica de las Mujeres, para hacer eco de lo que somos. Ellos y su profundo sentido por tejer el mundo a muchas voces… con ellos celebramos su búsqueda y fuerza para insistir y creer en la memoria.

Hoy celebramos su existencia, celebramos sus miradas políticas, rebeldes, coherentes, propias, que son un aporte fundamental en la construcción de un país diferente, un país que se re-conozca en lo que ha pasado, un país que narre y transforme tantos años de guerra. Celebramos vernos con ellos, como un ejercicio vital y latente para el retorno de un mundo libre de miedos, guerras y violencias. Hoy celebramos estos años con ustedes, amigos del retorno. 

Coordinación Nacional de la Ruta Pacifica de las Mujeres
Bogotá, Agosto de 2015.

___________________________________
POR LOS CAMINOS DEL RETORNO
Prólogo y enlaces a todos los textos

https://www.youtube.com/watch?v=i0D4n8bel0g